Páginas

📚 FICHA DIDÁCTICA — Bala de ideas

 

Objetivo general:

Ejercitar el uso de verbos de alta carga semántica + complementos directos de fuerte imagen mental + calificaciones o ampliaciones para construir frases con poder de choque.
Se trabaja con tres recursos gramaticales: adjetivos, modificadores indirectos y PIA (proposiciones incluidas adjetivas).


🔑 Estructura básica de la “bala”

1️⃣ Verbo fuerte (núcleo de acción)
— Generalmente violento, disruptivo, físico o de ruptura.
Ej: desollar, volar, dinamitar, demoler, pulverizar, corroer.


2️⃣ Complemento Directo (imagen mental)
— Objeto simbólico a destruir, atravesar, demoler, etc.
Ej: la hipocresía, la fachada de pureza, la trinchera de victimismo, el altar de moral barata.


3️⃣ Calificación o ampliación
— Para intensificar, ironizar o especificar.
Aparece como:

  • a) Adjetivo simple → la máscara hueca

  • b) Modificador indirecto → la túnica de pureza impostada

  • c) PIA → la coartada que ellas mismas se fabricaron


🔍 Nota:
La “imagen mental” suele coincidir con el objeto directo. La calificación puede ser:

  • Un adjetivo: la coraza pueril

  • Un modificador indirecto: la coraza de indignación rentada

  • Una PIA: la coraza que se inventaron para no dar la cara



⚙️ Ejemplo desglosado

👉 Frase: Dinamitar la trinchera de victimismo rentable.

  • Verbo fuerte: Dinamitar (acción disruptiva)

  • CD: La trinchera de victimismo

  • Modificador indirecto: rentable → especifica y carga ironía.



📌 Claves para producir buenas balas

✔ Evitar verbos neutros → preferir acciones intensas, físicas o bélicas.
✔ El CD debe ser visualizable y reconocible: usar imágenes concretas o metáforas.
✔ La calificación debe agregar carga valorativa: sarcasmo, desprecio, ironía o precisión conceptual.
✔ Mantener la frase breve y rítmica: suena mejor si cabe en una línea.



✏️ 20 ejemplos variados

1️⃣ Desollar la moral de escaparate.
2️⃣ Pulverizar la coartada que repiten como loros.
3️⃣ Erosionar el pedestal de cartón que sostienen con tu miedo.
4️⃣ Acribillar la pose de salvadores autoerigidos.
5️⃣ Dinamitar la muralla de slogans reciclados.
6️⃣ Volar la coraza de indignación prefabricada.
7️⃣ Destripar la narrativa que nadie revisa.
8️⃣ Degollar la épica de mártir autoconstruido.
9️⃣ Clavar un arpón de ironía en su burbuja de cristal.
🔟 Corroer la retórica con una lluvia de evidencia.

1️⃣1️⃣ Desgarrar el velo de corrección hueca.
1️⃣2️⃣ Fumigar su enjambre de prejuicios heredados.
1️⃣3️⃣ Abrir con bisturí la herida que tapan con excusas.
1️⃣4️⃣ Barrer la ceniza de dogmas rancias.
1️⃣5️⃣ Taladrar la armadura de victimismo permanente.
1️⃣6️⃣ Desarmar la cofradía que se protege de preguntas.
1️⃣7️⃣ Minar la base del altar donde rezan su pureza.
1️⃣8️⃣ Pulverizar la cáscara de verdad que venden empaquetada.
1️⃣9️⃣ Arrasar la fortaleza de slogans sin alma.
2️⃣0️⃣ Destrozar el relicario de frases vacías.



🎯 4 ACTIVIDADES PARA EL TALLER


📝 Actividad 1 — “Cadena de balas”

  • Cada participante elige un verbo fuerte y pasa el papel a la derecha.

  • El siguiente agrega un CD visual.

  • El siguiente suma un modificador (adjetivo o PIA).

  • Resultado: cada grupo produce balas combinadas que luego leen en voz alta.


🧩 Actividad 2 — “Frase reversible”

  • Dar una lista de verbos + CD + modificadores mezclados.

  • Cada alumno debe recombinar para que la misma bala pueda servir a dos temas opuestos.
    Ejemplo: “Dinamitar la coartada rentable” → puede aplicar a feminismo, política, religión, etc.


💥 Actividad 3 — “Bala encadenada”

  • Escribir una frase “bala”, luego escribir otra que la contradiga o refuerce, encadenando imágenes.
    Ejemplo:
    1️⃣ “Pulverizar la pose de víctima ilustrada.”
    2️⃣ “Desollar la trinchera que la esconde.”
    3️⃣ “Atravesar la piel que llora por likes.”


🔎 Actividad 4 — “Caza de balas”

  • Dar un texto de opinión o columna real.

  • Subrayar verbos, CD y calificativos que podrían reescribirse como “balas de ideas”.

  • Reescribir 3 frases usando la estructura del taller.



🗂️ TIP FINAL

Pueden usar este esquema para:

  • Ensayos combativos.

  • Párrafos satíricos.

  • Monólogos o diálogos con sarcasmo.

  • Textos de opinión o columnas punzantes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario