En espa帽ol, los verbos pronominales son aquellos que se conjugan con un pronombre reflexivo 谩tono (me, te, se, nos, os), aunque ese pronombre no siempre tenga funci贸n reflexiva verdadera. A continuaci贸n, se presenta una clasificaci贸n con ejemplos y observaciones:
馃煟 1. Verbos pronominales puros
Son verbos que no existen sin pronombre. El pronombre no cumple una funci贸n sint谩ctica como objeto directo o indirecto, sino que forma parte inherente del verbo. Ejemplos:
- 
acordarse 
- 
arrepentirse 
- 
burlarse 
- 
quejarse 
- 
jactarse 
- 
resignarse 
- 
abstenerse 
- 
adue帽arse 
- 
alegrarse 
- 
fijarse 
馃憠 No se puede decir "yo arrepiento" o "yo quejo": se necesita el pronombre.
馃煛 2. Verbos que cambian de significado al volverse pronominales
Estos verbos existen sin pronombre, pero cuando se usan con pronombre, el significado cambia total o parcialmente. Ejemplos:
- 
ir → irse (me voy) 
- 
comer → comerse (me com铆 todo) 
- 
dormir → dormirse (se durmi贸 en clase) 
- 
caer → caerse (me ca铆 por la escalera) 
- 
salir → salirse (se sali贸 del grupo) 
- 
morir → morirse (se me muri贸 el perro) 
- 
pasar → pasarse (te pasaste de sal) 
- 
llevar → llevarse (se llev贸 mis cosas) 
- 
subir → subirse (nos subimos al tren) 
- 
venir → venirse (me vine r谩pido) 
馃憠 El pronombre cambia el sentido literal del verbo y muchas veces introduce una connotaci贸n emocional, de totalidad o informalidad.
馃數 3. Verbos reflexivos y rec铆procos
Son verbos que pueden usarse con o sin pronombre. Cuando llevan pronombre, la acci贸n recae sobre el mismo sujeto (reflexivos) o entre varios sujetos (rec铆procos). Ejemplos:
- 
lavarse (me lavo las manos) 
- 
peinarse (te peinas cada ma帽ana) 
- 
abrazarse (se abrazaron fuerte) 
- 
besarse (nos besamos en la puerta) 
- 
llamarse (me llamo Juan) 
- 
mirarse (se miraron sin hablar) 
- 
tocarse (no se toquen) 
- 
escribirse (nos escribimos seguido) 
馃憠 En los reflexivos, el sujeto y el objeto coinciden. En los rec铆procos, el pronombre indica acci贸n mutua.
馃煝 4. Verbos con valor intensivo o aspectual
Aqu铆 el pronombre no es obligatorio desde lo gramatical, pero se usa para dar un matiz de totalidad, 茅nfasis o cambio de aspecto. Ejemplos:
- 
comerse (se comi贸 todo) 
- 
fumarse (se fum贸 un paquete entero) 
- 
saberse (me s茅 la tabla del 7) 
- 
leerse (se ley贸 tres libros en un d铆a) 
- 
tragarse (se trag贸 el discurso sin chistar) 
- 
acabarse (se acab贸 el az煤car) 
- 
romperse (se rompi贸 solo) 
- 
quemarse (se quem贸 la comida) 
- 
estropearse (se estrope贸 el televisor) 
馃憠 En estos casos, el pronombre puede sugerir que el sujeto participa del resultado, que hay afectaci贸n personal o simplemente enfatiza la acci贸n completa.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario