El Acto V de Romeo y Julieta

 


El quinto acto de Romeo y Julieta presenta el desenlace trágico de la historia. Todo el conflicto acumulado en los actos anteriores llega aquí a su resolución fatal, marcada por el malentendido, el azar y la precipitación de los protagonistas. El amor, que había surgido como una fuerza pura y redentora, termina siendo destruido por la incomunicación y la violencia que domina su entorno.

El acto comienza en Mantua, donde Romeo, desterrado, espera noticias de Julieta. Su criado Baltasar llega con un mensaje incompleto: le informa que Julieta ha muerto, sin saber que su muerte es solo aparente. Al escuchar la noticia, Romeo cae en la desesperación y decide regresar a Verona para morir junto a ella. Antes de partir, compra un veneno mortal a un boticario pobre, símbolo de la corrupción y la desesperanza que rodea al mundo de los adultos.

Mientras tanto, en Verona, Fray Lorenzo descubre que su carta no llegó a tiempo a Romeo debido a una cuarentena impuesta por las autoridades, lo que impidió que el mensajero saliera de la ciudad. Comprende entonces que su plan ha fracasado y parte de inmediato hacia la tumba de los Capuleto, con la esperanza de llegar antes de que Romeo cometa una locura.

La acción final se desarrolla en el panteón familiar. Paris, que ha ido a llorar la muerte de Julieta, se encuentra con Romeo y lo enfrenta. En la lucha, Romeo lo mata, aunque luego, con remordimiento, lo coloca junto a Julieta en la tumba. Al ver el cuerpo de su amada, Romeo pronuncia sus últimas palabras, bebe el veneno y muere. Poco después, Julieta despierta y encuentra a Romeo sin vida. Fray Lorenzo intenta convencerla de huir, pero ella se niega. Tras un breve instante de desesperación, toma la daga de Romeo y se quita la vida.

El acto concluye con la llegada de los padres, el príncipe y Fray Lorenzo, quien revela la verdad. Ante los cuerpos de sus hijos, Montescos y Capuletos se reconcilian, pero demasiado tarde. La tragedia deja una enseñanza profunda: el odio y la violencia ciegan a los hombres hasta destruir lo más puro y valioso.


Preguntas de comprensión lectora

  1. ¿Qué hechos provocan el malentendido que conduce al desenlace trágico?

  2. ¿Cómo reaccionan Romeo y Julieta ante la falsa muerte y qué revelan sus acciones finales?

  3. ¿Qué mensaje transmite el cierre de la obra a través de la reconciliación de las familias?


Respuestas desarrolladas

  1. El origen del malentendido fatal
    El desenlace trágico surge por una cadena de errores y coincidencias desafortunadas. Fray Lorenzo envía una carta a Romeo explicándole el plan de la pócima, pero el mensajero no logra entregarla porque fue retenido por una cuarentena sanitaria. Al no recibir noticias, Romeo cree verdadero el informe de Baltasar sobre la muerte de Julieta. Este malentendido, producto del azar, muestra cómo la falta de comunicación puede tener consecuencias irreversibles y acentúa el carácter trágico del destino de los protagonistas.

  2. Las reacciones y el significado de las muertes
    Cuando Romeo cree que Julieta ha muerto, decide morir a su lado. Su acción refleja la intensidad absoluta de su amor y su incapacidad para imaginar la vida sin ella. Julieta, al despertar y encontrarlo muerto, repite su gesto, mostrando la misma entrega y determinación. Ambos eligen la muerte como única forma de permanecer juntos. Sus decisiones finales resumen el tema central de la obra: el amor verdadero enfrentado a un mundo dominado por el odio, la rigidez social y la fatalidad.

  3. El mensaje final de la reconciliación
    El cierre de la obra, con la reconciliación de Montescos y Capuletos ante los cuerpos de sus hijos, simboliza la inutilidad del odio. Solo a través de la muerte de Romeo y Julieta las familias comprenden el daño que han causado. Esta escena final funciona como una lección moral y emocional: el amor debía unirlos, pero el rencor los llevó a la destrucción. Shakespeare concluye así su tragedia con un mensaje de humanidad y advertencia sobre los peligros de la intolerancia.

No hay comentarios: