El Acto IV de Romeo y Julieta

 

El cuarto acto de Romeo y Julieta profundiza en el tono trágico de la obra y muestra el grado de desesperación al que llega Julieta frente a la presión de su familia. Mientras Romeo vive desterrado en Mantua, en Verona se prepara un matrimonio que ella no puede aceptar. Este acto presenta el plan que Julieta y Fray Lorenzo idean para evitar la boda con Paris, pero también anticipa el malentendido fatal que conducirá al desenlace.

La acción comienza en la casa de Fray Lorenzo, donde Paris conversa con él sobre los preparativos de su casamiento con Julieta. El fraile, consciente de que la joven ya está unida en secreto a Romeo, intenta ganar tiempo y disimular su preocupación. Cuando llega Julieta, desesperada y decidida a no casarse con Paris, le confiesa su situación al fraile y amenaza con suicidarse si no encuentra una salida. Ante su desesperación, Fray Lorenzo elabora un plan audaz: le entrega una pócima que la hará parecer muerta durante cuarenta y dos horas. De ese modo, sus padres creerán que ha fallecido y la boda se cancelará. Mientras tanto, él enviará un mensaje a Romeo para que vuelva a Verona y huya con ella cuando despierte.

Julieta acepta el plan con valentía, demostrando su madurez y su determinación de mantenerse fiel a su amor. Regresa a su casa y, con habilidad, finge obedecer a su padre, que se alegra y adelanta la boda. Esa decisión imprevista acelera los acontecimientos. En la noche anterior al casamiento, Julieta bebe la pócima en su habitación, sola y atemorizada, pero sostenida por su fe en Romeo.

La última escena del acto muestra a la familia Capuleto preparándose para la boda y encontrándose, en cambio, con el cuerpo aparentemente sin vida de la joven. La alegría se transforma en llanto y confusión. Los músicos, los criados y los parientes reaccionan de distintas maneras, pero todos creen que Julieta ha muerto. El acto termina con un ambiente de tristeza que marca el paso definitivo hacia la tragedia.

El Acto IV pone en evidencia la soledad de Julieta y la falta de comprensión que la rodea. Su decisión extrema revela tanto la pureza de su amor como el destino inevitable que la aguarda.


Preguntas

  1. ¿Qué motiva a Julieta a acudir a Fray Lorenzo y qué actitud demuestra en su encuentro con él?

  2. ¿Cómo funciona el plan de la pócima y qué riesgos implica su ejecución?

  3. ¿Qué efecto tiene el supuesto “funeral” de Julieta en el desarrollo de la trama y en el tono de la obra?


Respuestas desarrolladas

  1. La motivación y actitud de Julieta ante Fray Lorenzo
    Julieta busca a Fray Lorenzo porque se siente atrapada: su familia la obliga a casarse con Paris, pero ella ya está casada con Romeo. Frente al fraile, muestra una mezcla de desesperación y coraje. Está dispuesta a morir antes que traicionar su amor. Esa determinación marca su transformación de una adolescente obediente a una mujer capaz de decidir su propio destino. Su fe en Fray Lorenzo y su valentía ante la posibilidad de la muerte muestran la fuerza de su carácter y la sinceridad de su amor.

  2. El plan de la pócima y sus riesgos
    El plan de Fray Lorenzo consiste en que Julieta beba una pócima que la deje en un estado semejante a la muerte durante casi dos días. Así podrá evitar el matrimonio con Paris y reunirse luego con Romeo. Sin embargo, el plan depende de que el mensaje llegue a tiempo a Mantua, lo que lo vuelve sumamente arriesgado. Además, Julieta teme que la pócima sea un veneno o que despierte sola en la tumba. Estos temores anticipan el fracaso del plan y la tragedia que se avecina.

  3. El efecto del “funeral” y el cambio de tono
    El falso funeral de Julieta produce un cambio brusco de tono: de la alegría de los preparativos matrimoniales se pasa al dolor y la confusión. Para el público, la escena tiene un doble efecto: por un lado, tristeza ante el sufrimiento de los padres; por otro, tensión dramática, ya que el espectador sabe que Julieta no está muerta. Este contraste intensifica la sensación de fatalidad y prepara el desenlace trágico del acto siguiente.

No hay comentarios: