Haiku, el arte de decir mucho con pocas palabras

 Un haiku es un poema muy breve que nació en Japón y que se caracteriza por estar formado por tres versos, con una métrica de 5 sílabas en el primero, 7 en el segundo y 5 en el tercero. En total, el haiku tiene 17 sílabas. Suelen expresar una imagen sencilla y profunda de la naturaleza o de un instante de la vida. La idea es capturar un momento con pocas palabras, dejando que el lector imagine el resto.

Ejemplos en español (con la métrica detallada):

Viejo estanque (5)
salta una rana al agua (7)
ruido de agua (5)

Noche sin luna (5)
el viento mueve ramas (7)
cruje la sombra (5)

Luz de la tarde (5)
el río se adormece (7)
sobre las piedras (5)


Actividades:

Elige un de los siguientes haikus y prosifícalos (explicalos con tus palabras en prosa)

Todos distintos (5)
y todos necesarios (7)
brilla la vida (5)

Cuidar el cuerpo (5)
es cuidar lo que somos (7)
florece el alma (5)

Abrazo limpio (5)
decir sí o decir no (7)
vale lo mismo (5)

Nadie es igual (5)
la diversidad suma (7)
somos colores (5)

Palabra clara (5)
es mejor que el silencio (7)
cuando algo duele (5)


Haikus de ESI (trabajados en otro curso)


Puerta cerrada (5)
el grito rompe el aire (7)
callar no ayuda (5)

Ojos cansados (5)
esconden cicatrices (7)
la voz resiste (5)

Golpes y miedo (5)
no son parte del amor (7)
rompe la jaula (5)

Luz en la calle (5)
la sororidad cuida (7)
brotan hermanas (5)

Ni una menos (5)
es un grito que abraza (7)
vida que lucha (5)


2) Consigna:

Teniendo en cuenta lo aprendido sobre la forma y las características del haiku (tres versos, con 5–7–5 sílabas, brevedad y una imagen clara), escribí tu propio haiku. Podés inspirarte en la naturaleza, en una emoción personal, en un recuerdo o en temas relacionados con la Educación Sexual Integral (respeto, diversidad, cuidado del cuerpo, afectividad, relaciones saludables, violencia de género, etc.).

No hay comentarios: