El Acto II de Romeo y Julieta


El segundo acto de Romeo y Julieta desarrolla el amor entre los protagonistas y muestra cómo este sentimiento, nacido en secreto, se consolida en desafío al odio de sus familias. Si en el acto anterior la tragedia se centraba en la presentación del conflicto y el encuentro inicial, aquí el foco está en la pasión que une a Romeo y Julieta y en la decisión de ambos de unirse sin importar las consecuencias.

El acto comienza con Romeo ocultándose cerca de la casa de los Capuleto, mientras sus amigos Mercucio y Benvolio lo buscan sin saber que ha regresado para ver a Julieta. Esta escena muestra el contraste entre la visión burlona del amor de Mercucio y la intensidad romántica de Romeo. A continuación ocurre uno de los momentos más célebres de la literatura universal: la escena del balcón. Julieta, sin saber que Romeo la escucha, confiesa su amor y lamenta que él sea un Montesco. Cuando Romeo se revela, ambos intercambian promesas y expresan un amor que parece superar cualquier obstáculo.

Fray Lorenzo aparece en la escena siguiente. Romeo acude a él para pedirle que los case en secreto. Al principio, el fraile se muestra sorprendido por la rapidez con que Romeo ha olvidado a Rosalina, pero finalmente acepta celebrar la unión con la esperanza de que ese matrimonio logre reconciliar a las dos familias. Esta decisión, bienintencionada pero imprudente, será determinante en el desarrollo posterior de la tragedia.

Mientras tanto, Julieta envía a su nodriza a encontrarse con Romeo para concretar los detalles de la boda. La conversación entre la joven y su fiel sirvienta muestra el contraste entre la ansiedad apasionada de Julieta y la torpeza cariñosa de la nodriza, que retrasa la noticia de manera cómica. Finalmente, los amantes se reúnen en la celda de Fray Lorenzo y se casan en secreto, sellando su destino con una unión que nace en medio del peligro.

El Acto II marca así el paso del enamoramiento juvenil a una decisión adulta y arriesgada. El amor se vuelve una fuerza que trasciende las normas familiares y sociales, pero también un impulso que desafía la prudencia. El público, consciente de la tensión entre pasión y fatalidad, percibe que esta unión traerá consecuencias irreversibles.


Preguntas de comprensión lectora

  1. ¿Qué importancia tiene la escena del balcón dentro del Acto II y qué revela sobre el carácter de Romeo y Julieta?

  2. ¿Por qué Fray Lorenzo acepta casar a los jóvenes, y qué consecuencias anticipa su decisión?

  3. ¿Qué papel cumple la nodriza de Julieta en este acto y cómo contribuye a la trama y al tono general de la obra?


Respuestas desarrolladas

  1. La escena del balcón y el carácter de los protagonistas
    La escena del balcón es el momento más emblemático del acto, y probablemente de toda la obra. Representa la entrega total de Romeo y Julieta al amor, pese a los obstáculos familiares. Julieta, al hablar sola, expresa su sinceridad y su conflicto interior: ama a Romeo, pero su apellido lo convierte en enemigo. Romeo, en cambio, se muestra impulsivo y dispuesto a arriesgar su vida por verla. La escena revela así la pureza, la espontaneidad y la pasión de ambos, rasgos que definirán su destino trágico.

  2. La decisión de Fray Lorenzo
    Fray Lorenzo acepta casar a Romeo y Julieta movido por la esperanza de que su unión ponga fin al odio entre Montescos y Capuletos. Aunque reconoce que Romeo actúa con precipitación, cree que un amor tan puro puede servir como instrumento de paz. Sin embargo, esta decisión, tomada con buena intención, anticipa la tragedia. El matrimonio secreto no resuelve el conflicto, sino que lo agrava, ya que introduce el engaño y el riesgo de descubrimiento, factores que más adelante tendrán consecuencias fatales.

  3. El papel de la nodriza y su función en el acto
    La nodriza de Julieta actúa como intermediaria entre los amantes. Su participación permite que la boda secreta se concrete, pero también aporta un tono de alivio cómico en medio de la tensión. Su forma de hablar, más popular y menos poética que la de los protagonistas, contrasta con la idealización del amor de los jóvenes. Además, su fidelidad hacia Julieta la convierte en un personaje entrañable, aunque su lentitud y su falta de comprensión del peligro muestran la distancia entre el mundo adulto y el mundo apasionado de los enamorados.

No hay comentarios: